El artista Alex Chinneck crea para IQOS World (Philip Morris International Inc.) un proyecto imponente en el Fluorisalone.

Es la Semana del Diseño en Milán en el año 2019.

TECNOLOGÍA Y DISEÑO.

Innovación positiva.

Este evento que coincide con el Salone del Mobile desde 1980, es el evento más importante del mundo en tema de Diseño. Al no tener emplazamiento fijo la misma ciudad sirve cómo escenario para descubrir obras de arte, arquitectura y teatro representado las novedades en diseño y tecnología o sostenibilidad.

En este proyecto para reflejar el paso de PMI con el cigarro electrónico de vapor en favor de un futuro más sano, utiliza la cremallera para dar visualización al cambio que aporta a los fumadores en la construcción de un futuro libre de humo y más sano.

En el interior del edificio “El Opificio 31”, nos encontramos con estas figuras geométricas en un salón de actos que simula un antiguo complejo industrial de 375 metros cuadrados. . Vemos cómo una cremallera semi abierta nos deja ver el interior opaco que es una luz de diferentes colores invitándonos a adentrarnos o mirar hacía un futuro de sostenibilidad e innovación.

Es una incitación a imaginar un mundo sin humo y limpio.

EL OPIFICIO 31:

Ha reinterpretado un edificio italiano de la Vía Tortona tanto en su exterior cómo en su interior con varias cremalleras.

Podemos ver cómo una cremallera abierta en el lado derecho nos va mostrando sus escalonados sillares de piedra. La fachada se abre de forma enrollada cómo una persiana metálica de un garaje u comercio y deja ver un panel blanco de luz.

Fotos de Alex Chinneck.

Su talento es único para enlazar arquitectura, materiales, arte y teatro en un proyecto. Realizando una obra de arte adoptando formas inesperadas en dimensiones gigantes.

«A través del uso repetido de la cremallera, hemos abierto el tejido de un edificio milanés aparentemente histórico para volver a imaginar de forma divertida lo que hay detrás de su fachada, pisos y paredes. La luz etérea se filtra a través de cada abertura, llenando el espacio con color y llenando el trabajo con un sentido de positividad y potencial»

Alex Chinneck

Describir a Alex Chinneck:

En la entrevista que le realizó ICON Design: “Mi trabajo crea desafíos que resolvemos a través del diseño y la ingeniería: diseñamos obras de arte. Tomamos caminos extremadamente complejos para crear momentos visuales sencillos. La realidad es que una gran cantidad de tiempo y experiencia se lo lleva la concepción y realización de cada proyecto. La escultura, a fin de cuentas, es volver a imaginar el mundo que nos rodea, por lo que creo que es más poderosa cuando se integra en el mundo que nos rodea: nuestros entornos cotidianos”

Una escalera espectacular de Alex Chinneck se desenrolla mientras escala un edificio de 25 metros en Brighton.

Para Chinneck: “El arte callejero te asalta de repente, sin pedir permiso, se cuela en la vida de cualquiera”. Por ello, le gusta realizar obras efímeras que provoquen experiencias positivas. Le gusta ser amable y sorprender de forma irónica y familiar.

Se define un surrealista urbano provocando inclusión en la percepción de una obra suya.

Alphabetti Spaghetti (2019), el artista ha hecho nudos una serie de buzones tradicionales de pilares rojos. La obra de arte apareció durante la noche en tres ciudades de Inglaterra.

instalación Open to the Public creó la ilusión de que las paredes de un bloque de oficinas de la década de 1960 se habían abierto para revelar el interior.

Open to the Public, en Ashford en el año 2018.

Para The Guardian: «Es un maestro de la ilusión arquitectónica»

¡Sorprendente!

También te puede interesar leer: David Cerny

P.D. Todas las fotos son propiedad de Alex Chinneck