Miguel Oñate es un artista multidisciplinar que combina la abstracción, la pintura figurativa y el dibujo creando un mundo onírico alineado con principios surrealistas. 

Inicio su carrera artística y estudios en Bellas Artes de San Carlos, UPV en Valencia, en la pintura figurativa en el estudio del paisaje. También se formó en la Escuela de Cerámica de Manises, Valencia.  

Le gusta estructurar el espacio a nivel de dibujo mezclando diferentes técnicas o disciplinas para crear su obra. Óleo, acuarela, acrílico, esmalte, lienzo… 

Lo que más me impacto al descubrir su obra fueron los colores vibrantes y las diferentes técnicas que utiliza. Podemos observar estructuras orgánicas y geométricas que te transportan a un mundo imaginario que te atrapa empujándote a la reflexión de tus propias emociones. 

“Combino diferentes técnicas y disciplinas y enfrento opuestos: orden y caos, fuerza y debilidad, nacimiento y destrucción”.

Miguel Oñate
Obra «Imagina» de la colección «Confluencias».

Colección “Nodos” (2014-2020): 

“Nodo es un punto de intersección o de unión de varios elementos que confluyen en un mismo lugar. Dichos elementos pueden ser virtuales o reales”. Miguel Oñate. 

«Cuadrivio». Lugar donde concurren cuatro caminos.

«La espera»
«Serendipia»

Serie “Geografía Emocional” (2014-2020): 

En 1980 Zajonc, propuso que los sistemas afectivos y cognitivos eran en gran parte independientes (es decir, la emoción se presenta sin cognición), y que el afecto es más potente y se presenta primero. Miguel Oñate. 

Ahonda en diferentes parcelas de nuestra memoria. Por un lado, a través de procesos cognitivos por los que reconocemos emociones en nuestro mundo inconsciente. Por otro lado, por procesos afectivos que nos llevan a momentos vividos o imaginarios de nuestra memoria. 

Colección “Confluencias” (2021): 

El proceso de materialización de las imágenes que propone se va configurando a medida que todo lo dado permanece en un estado permanente de eclosión, enfrentado a cualquier intento de hegemonía unidireccional y acotada. 

Obra Nº 18
Nº 12
Nº 7

Serie (2022): 

La pintura de Oñate, en ese sentido, es un viaje para sumergirnos en imágenes de lugares que no conocemos, a los que nunca hemos ido y que consideramos como nuestros. Vivimos en una aldea global donde nos cruzamos permanentemente con todos los pasajes y todos los lapsos a la vez. 

Sergio Pinto Briones 

«Confinamiento»
«Fenomenología». Multiplicidad de planos en una obra de cubismo analítico donde se observa una 1ª dimensión.
«Ciudad nómada»

Conclusión: 

Miguel Oñate nos invita a reflexionar cuestionándonos pensamientos contrapuestos a través de su obra creativa. Se centra en el concepto de espacio-tiempo reflejando nuestro yo con el mundo, transportándonos con su mundo visual a nuestro mundo emocional. 

Su mundo está lleno de verdades y sueños o pesadillas formadas tanto por lo vivido como por lo imaginario. 

Miguel Oñate es un artista contemporáneo reconocido por museos e instituciones muy destacadas, que ya han adquirido obras suyas para sus propios fondos: 

  • El MEAM (Barcelona). 
  • El Museo Infanta Elena de Tomelloso (Ciudad Real). 

Y forma parte también de colecciones privadas internacionales y nacionales. 

Todas las imágenes e información es popiedad de Miguel Oñate

P.D. También les puede interesar: Joseph Lee Art artista y El artista realista Jimmy Law