Pedro Martínez Marín, también conocido como “MAINMAN”, es un artista de Barcelona, cuyos cuadros destacan por ser coloridos y luminosos en un mundo de abstracción. Su pasión es la belleza y la vulnerabilidad de la naturaleza que expone en sus obras amenazada por el ser humano que continuamente la está dañando.
“Mas que un pintor se considera un comunicador de emociones visuales”.
Le gusta experimentar entre el caos y el control creando obras abstractas con pinceladas y manchas que parecen doblar la pintura con un lenguaje muy personal, expresivo e improvisado. Es una catarsis de la vida. Los materiales que emplea son óleos, acrílicos, esmaltes, lacas y tinta china sobre madera, lienzos, plexiglás o papel.


¡BANG! ( 2024):
El caos forma parte de su obra, materializado en una abstracción geométrica y conceptos de vanguardia que le permite ofrecer belleza musical y orden lógico en un mundo de caos y abstracción.
SaatchiArt en su web destaca sobre Pedro Martínez Marín:
«La obra del artista contemporáneo español Pedro Martínez Marín está influenciada por el género literario/cinematográfico de ciencia ficción, situándose en algún lugar dentro del espectro de las narrativas futuristas.
Dentro de la coherencia de la obra de Martínez Marín hay puntos de tensión entre el futurismo y el realismo, lo galáctico y lo distópico, lo abandonado y lo reliquia… «


“AD INFINITUM” (2024):
En sus obras MAINMAN expresa con motivos de figuración de forma abstracta, estados de ánimo y sentimientos de su propio mundo interior y su impulso existencial.


“MAQUINARIA MODERNA” (2023):
“El artista es su obra y ya no es humano”.
Mainman
Utiliza un lenguaje muy personal e improvisado donde el contenido emocional lo expresa manifestando pinceladas, trazos y manchas doblando la pintura con libertad salvaje.
«Podemos tirar, arrastrar, empujar, levantar y conducir.
Podemos imprimir, arar, tejer, calentar e iluminar.
Podemos correr, competir, nadar, volar y bucear.
Podemos ver, oír, contar, leer y escribir».
.
(De «El secreto de las maquinas» por Rudyard Kipling)



“VIRUS DE ESPERANZA PARA LA TIERRA” (2020-2023):
En esta colección la naturaleza y las flores reflejan la brevedad de la vida y la fugacidad de la belleza. Ha creado un universo imaginado influenciado por los bodegones clásicos.





OBRAS ANTERIORES AL 2020:
Comenzó su andadura creativa utilizando la figura humana para criticar sobre temas contemporáneos como la identidad racial, sexual y social. Se considera un investigador de la naturaleza humana exponiendo el abuso de poder, los derechos de los animales y las emociones humanas.
«Destruyo lo que hago todo el tiempo. Luego tiro las partes destruidas a la tierra, al aire libre bajo la lluvia o el sol y espero la resurrección.
Para crear hay que destruir. De la iconoclasia, de la destrucción, de la degradación surge la vida porque la materia en descomposición, y en este caso el arte descompuesto, son los fertilizantes de la nueva creación, de la nueva vida.»MAINMAN



Actualmente reside entre Barcelona y Vejer de la Frontera (Cádiz).
Ha cursado estudios en:
- Eina (Diseño grafico. Barcelona 1990-92) ,
- Escuela Industrial de Barcelona (Joyería. 1995-96).
- Barcelona Academy of Art (Pintura y dibujo 2017-2019).
- Alas. (Postgrado en “Cuerpo y arte”, Barcelona. 2016-2017).
Ha realizado muchas exposiciones tanto nacionales como internacionales en Portugal, Reino Unido, Indonesia, Singapur, etc.
P.D. Todo el material y fotografías es propiedad de Pedro Martínez Marín.
También le puede interesar leer: Theo Mercier escultor

Suscríbete a Nuestra Newsletter
Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones del magazine
You have Successfully Subscribed!