Las «fantasías de flores» de Arianna Caroli no solo adornan lienzos, sino que también capturan la esencia de un viaje espiritual y artístico que trasciende fronteras.

Donde el Arte Nace del Viaje y el Alma

Arianna Caroli resuena con profundidad y singularidad en el universo del arte contemporáneo. Esta artista italiana, una verdadera ciudadana del mundo, ha sabido forjar un camino donde la pasión por la vida y el aprendizaje se entrelazan con una búsqueda espiritual y artística incesante. Su obra, un vibrante tapiz de color, luz y emoción, es un testimonio de un viaje constante, tanto físico como interior, que la ha llevado desde su natal Orvieto hasta los rincones más exóticos de Asia, y de regreso a los bulliciosos centros de Nueva York y Miami.

Una Búsqueda Sin Fronteras: La Odisea de Arianna

«Nací para vivir en libertad y expresarme a través del arte», declara Arianna. Esta máxima refleja la esencia de su trayectoria. Con un doctorado en Literatura Antigua y Arqueología por la Universidad de Roma, Caroli posee una base intelectual que enriquece su visión artística. Sin embargo, fue su innata fascinación por el espíritu y el arte de Oriente —atraída por su elegancia, exotismo y misticismo— lo que verdaderamente encendió la chispa de su expresión pictórica.

Largos periodos en Tailandia, Laos, Birmania, Camboya e India, sumados a estancias en Europa y Estados Unidos, han esculpido en ella una perspectiva global. Su pintura es un diálogo fascinante entre el misticismo oriental y la fuerza expresiva occidental, una simbiosis que confiere a sus lienzos una energía y un alma inconfundibles. Como señala el Dr. Richard Porter, Arianna «está en camino, en camino…», una frase que captura perfectamente su espíritu nómada y su constante evolución.

«Angeles».

El Secreto del Proceso: Hacer Visible lo Invisible

Para Arianna, el arte no es solo el producto final, sino el proceso mismo. «Lo que ves en las últimas etapas de la obra no es tan importante como lo que no ves», afirma. «El significado está en el proceso, en el viaje. Soy la única testigo de los momentos mágicos de la creación… Intento conservar estos momentos sagrados, hacer visible lo invisible». Cada pincelada es un acto de meditación, cada capa es una revelación. En sus propias palabras: «Muchas son las pinturas que se esconden dentro de una pintura. Cada momento de la creación es una obra de arte».

Esta filosofía impregna su enfoque técnico. Arianna domina una diversidad de técnicas, desde el óleo sobre lienzo o tabla y el acrílico, hasta el gouache, la acuarela, el aguafuerte y el monotipo. Sin embargo, es su dominio del temple al huevo lo que destaca. Esta «antigua técnica secreta y sagrada» utilizada por los maestros bizantinos, que mezcla pigmentos puros con yema de huevo, permite una paleta rica y transparente. Es un proceso laborioso de capas fluidas y pinceladas densas, que ella compara con el trabajo alquímico: «pasar de la oscuridad a la luz, disfrutando de cada paso del proceso».

«Dragon Azul».

El Oro y las Gemas: Símbolos de Luz y Sanación

Un elemento distintivo en la obra de Arianna Caroli es su uso del oro y las piedras preciosas. Las imponentes láminas de oro de 24 quilates, elaboradas en Florencia, y las pequeñas hojas de oro tailandesas (las mismas que se ofrecen a las estatuas de Buda) impregnan sus pinturas de suntuosidad y trascendencia.

A esto se suman gemas preciosas y semipreciosas, perlas de río, hilos dorados de Tailandia y Birmania, y cuentas de oro de Afganistán. Cada piedra se aplica una a una, en un acto que ella describe como de gratitud y meditación. Este meticuloso proceso no solo embellece, sino que dota a las cabezas de Buda, ángeles, flores y mariposas de una energía positiva y curativa, transformando la pintura en un objeto de contemplación y sanación. Una obra de Arianna Caroli no requiere marco; la imagen se extiende por los lados del lienzo, invitando al espectador a una experiencia casi tridimensional.

Las Flores que Bailan y Conectan

Si bien el viaje y la espiritualidad son hilos conductores, las flores son un motivo recurrente y emblemático en la obra de Arianna. «La maravilla de pintar flores es que las flores pueden comunicarse con todos», explica la artista. «Simplemente abre tu corazón a la belleza de las flores en la pintura y podrás llegar a lo más profundo de la mente de todos. Puedes conectarte con el mundo espiritual y traer poder sanador a tu mente».

«Ramo mágico». Arianna Caroli.

Sus «grandes tulipanes» que «ya bailan sobre el lienzo blanco» son un ejemplo de cómo Arianna da vida y movimiento a estas formas naturales. Las flores no son meras representaciones botánicas, sino fantasías vibrantes y audaces, a menudo en tamaños monumentales y colores fluorescentes, que desbordan el lienzo e irradian la energía sanadora que ella busca transmitir.

«Ramo de Australia». Propiedad de Arianna Caroli.

Del Lienzo a la Vida: Arte para Vestir e Instalaciones Flexibles

La creatividad de Arianna Caroli no se limita al bastidor. Su visión se expande a las instalaciones, series de pinturas de diferentes tamaños diseñadas para cubrir grandes superficies, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad a diversos espacios. Esta capacidad de reimaginar su arte la ha llevado también a incursionar en el diseño de moda. «Pensé: ¿y si la gente pudiera vestir la belleza del arte?», explica. Así nació el concepto de «arte para vestir» («Walking Art»), con sus vibrantes estampados florales transferidos a telas para crear prendas, bufandas y bolsos, fusionando el arte con la vida cotidiana.

Central Embassy, colaboración de Arianna Caroli.

Su versatilidad también se refleja en su amplia experiencia como escenógrafa y directora artística para figuras de renombre como James Ivory y Giorgio Mondadori, y para marcas como J. Walter Thompson y Etro. Sus pinturas han trascendido las galerías para aparecer en películas como «Un Crimen Perfecto» y «Las Mujeres Perfectas», acercando su arte a un público masivo.

AnaCapriArt.

Un Legado Global y Comprometido: El Proyecto Raja

El impacto de Arianna Caroli se extiende más allá del lienzo. Desde 2004, a través de The Raja Project No Profit Association, Arianna dedica tiempo y esfuerzo a apoyar y llevar alegría y creatividad a niños desfavorecidos en los países donde vive y trabaja, desde Laos y Zambia hasta Bolivia y Etiopía. Su compromiso social es una extensión natural de su filosofía artística de sanación y conexión.

Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones de arte a nivel mundial, incluyendo la Colección Pública de FIU y el Museo FROST de FIU en Miami, el Babson College en Massachusetts, el Museo de Arte del Siglo XXI en San Petersburgo, Florida, y colecciones privadas de figuras como Ronald Lauder y Ralph Lauren. Su libro «En Camino – In Cammino», una edición limitada firmada por la artista, ofrece una ventana íntima a su vida y su proceso creativo.

Una Artista en Residencia Permanente con la Vida

Recientemente, la pandemia de COVID-19, al prolongar su estancia en Tailandia, le permitió a Arianna explorar nuevas formas de presentar su trabajo. Su espacio en el Hotel Athenee de Bangkok se convirtió en un escaparate exclusivo para sus pinturas y su «arte para vestir», demostrando su capacidad de adaptación y su inextinguible energía creativa.

Arianna Caroli es más que una pintora; es una narradora visual que utiliza el color, el oro y la flor como lenguaje universal para transmitir mensajes de belleza, misticismo y sanación. Su vida es su mayor obra de arte, un viaje «en camino» donde cada experiencia se convierte en inspiración, y cada pincelada, en un acto de fe.

Arianna Caroli: «Derviches giratorios».

«Derviches giratorios». Arianna Caroli.

«El viaje invisible».

Conclusión

Arianna Caroli se erige como una artista cuyo arte trasciende el lienzo, convirtiéndose en un espejo de su vida nómada y su profunda búsqueda espiritual. A través de sus vibrantes «fantasías de flores», imbuidas de misticismo oriental y expresividad occidental, y el uso suntuoso del oro, Caroli no solo crea belleza, sino que también ofrece un camino hacia la contemplación y la sanación. Su compromiso con el «arte para vestir» y proyectos sociales como Raja consolidan su visión: el arte es un viaje constante, una herramienta universal para conectar, inspirar y transformar, haciendo visible lo invisible en cada paso.


¿Te ha inspirado la trayectoria y el arte de Arianna Caroli? Descubre más sobre su trabajo y exposiciones en su Instagram o su web Arianna Caroli.

Más artistas contemporáneos que te pueden interesaar: Vivian Borsani y Ali Banisard.

P.D. Todas los fotos e información son propiedade de Arianna Caroli y Central Embassy.